top of page

COMPRAS SOSTENIBLES E INCLUSIVAS: EL PODER DE DECIDIR CON PROPÓSITO

  • Foto del escritor: CREO Consultores
    CREO Consultores
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jul

La actividad de compra define el tejido ético, social y ambiental de una organización. Más allá de su papel funcional en la cadena de valor, la forma en que se estructuran los procesos de adquisición refleja los principios que orientan la operación empresarial y su responsabilidad ante la sociedad.

 

Hablar de compras sostenibles e inclusivas no implica únicamente plantear una alternativa a los modelos tradicionales; es reconocer que cada decisión de adquisición construye o deteriora el entorno en el que operamos. Transformar los modelos de compra no responde a una tendencia pasajera, sino a un imperativo estratégico que demanda visión de largo plazo, compromiso genuino y rigurosidad en su implementación.


El concepto de compras sostenibles exige integrar, de manera estructurada, la evaluación de los impactos sociales, ambientales y económicos a lo largo del ciclo de vida de los productos y servicios adquiridos. No se trata solo de minimizar efectos negativos, sino de maximizar el valor positivo en cada eslabón de la cadena de suministro.

 

Paralelamente, avanzar hacia compras inclusivas supone reconocer el rol estratégico de la diversidad en la construcción de ecosistemas empresariales más innovadores, resilientes y representativos. Incluir a pequeñas empresas locales, negocios liderados por mujeres, emprendimientos de comunidades étnicas diversas o iniciativas de personas con discapacidad fortalece no solo la cadena de suministro, sino también el tejido social que sustenta el desarrollo sostenible.

Compras sostenibles e inclusivas

 

Desde nuestra experiencia, las organizaciones que integran de manera genuina estos enfoques obtienen beneficios concretos: reducción de riesgos, fortalecimiento reputacional, eficiencia operativa e impulso a la innovación, consolidándose como actores relevantes en mercados cada vez más exigentes y conscientes.

 

El compromiso con la sostenibilidad en compras debe ser tan sólido como cualquier otro proceso crítico dentro de la organización. La Norma ISO 20400 proporciona un marco metodológico que permite integrar de manera sistemática los principios de sostenibilidad en la gestión de adquisiciones, asegurando coherencia, trazabilidad y medición de impactos.

 

Adoptar la ISO 20400 implica estructurar políticas y procesos bajo criterios claros de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG), fortaleciendo la capacidad de las organizaciones para identificar riesgos, gestionar oportunidades y establecer relaciones de colaboración responsables con su red de proveedores.

 

De igual manera, la inclusión de proveedores diversos no responde a una lógica filantrópica, sino a una visión estratégica de desarrollo empresarial. Integrar criterios de diversidad en la cadena de suministro amplía la capacidad de innovación, impulsa la adaptabilidad frente a los cambios del mercado y fortalece las economías locales, generando ecosistemas de negocios más dinámicos y sostenibles.

 

Organizar procesos de licitación más accesibles, capacitar a los equipos de compras en criterios de equidad, establecer lineamientos inclusivos y fomentar alianzas estratégicas son prácticas que, en nuestra experiencia, tienen un impacto directo en la generación de valor sostenible y en la construcción de organizaciones verdaderamente competitivas.

 

El desafío de construir modelos de compra sostenibles e inclusivos no reside únicamente en la definición de políticas o estándares; implica una transformación cultural profunda que posiciona a la ética, la equidad y el respeto ambiental como principios rectores de la operación empresarial.

 

Cada decisión de compra representa una oportunidad para fortalecer comunidades, regenerar ecosistemas y construir una economía más justa y resiliente. Liderar este cambio requiere visión estratégica, compromiso auténtico y una comprensión clara de que los resultados empresariales del futuro se fundamentan en la responsabilidad que asumimos hoy.

 

Desde CREO CONSULTORES, acompañamos a las organizaciones en este proceso de transformación, convencidos de que cada paso hacia una compra más consciente es también un paso hacia un mundo más sostenible.

 

 
 
 
bottom of page